de visitas al Mercado: 10.064.000

El Mercado de Abastos

En el centro de Vitoria-Gasteiz

Viajamos como y a donde queremos, pero debemos parar a comer y beber. Si, además, el entorno acompaña, disfrutamos aún más del momento.

El entorno de una ciudad accesible y familiar, Capital Verde Europea (2012), Capital Española de la Gastronomía (2014), con un casco medieval declarado conjunto monumental, y una amplia oferta turística

¡Esa es Vitoria-Gasteiz!

Una ciudad exquisita, donde la enogastronomía se muestra en cada rincón, y muy especialmente en el tradicional Mercado de Abastos, palpitante centro de la ciudad gracias a sus productos frescos de calidad, con lo mejor de la huerta, el campo y la ganadería de los alrededores.

Déjate llevar por las sensaciones y disfruta de las mejores carnes, frutas y hortalizas.

Aprecia los pescados y mariscos del cantábrico.

Experimenta con las fragancias de nuestros vinos de Rioja Alavesa, del Txakoli o del queso Idiazabal.

Una visita obligada para quien quiera vivir la vida de la ciudad a pie de calle y alejarse de los tópicos, en un edificio singular por la espectacular estructura de vidrio que lo recubre.

Además, situados en torno a un gran espacio común, antiguo lavadero, se sitúan los gastrobares, con una variada oferta para disfrutar del ocio y la restauración, que nos ofrecen desde pintxos o comida tradicional hasta hamburguesas y cocina internacional, acompañada de exquisitos vinos y las mejores cervezas.

No olvides disfrutar de la vista panorámica desde su terraza, totalmente renovada y acondicionada, donde tiene su sede la Fundación Abastos Fundazioa, y apúntate a alguna de sus deliciosas actividades enogastronómicas.

¡Ven a Vitoria-Gasteiz y vive una experiencia gastronómica única!

 

Historia del Mercado

1899-2018

En 1878, el Procurador Síndico y arquitecto Martín de Saracíbar, considerando que los puestos de venta que surtían la ciudad estaban quedando obsoletos, presentó un proyecto de construcción para una plaza pública de abastos.

En 1897 se escogió para su construcción la Plaza de la Independencia, y se encargó al arquitecto municipal Javier Aguirre la elaboración del proyecto.

El 31 de diciembre de 1899, con Federico Baráibar como alcalde, se inaugura la Plaza de Abastos.

Primer edificio del Mercado de Abastos

Primer edificio del Mercado de Abastos

Desde su construcción en 1899 en la actual Plaza de los Fueros, hasta la actualidad, han pasado años de tradición, miles de chascarrillos y curiosidades… y generaciones enteras dedicadas al comercio.


La ciudad en torno al mercado

La ciudad en torno al mercado

Durante años, el Mercado de Abastos vio crecer la ciudad a su alrededor, mientras permanecía como punto principal de abastecimiento para toda la ciudad.


Actividad en el interior del mercado

Actividad en el interior del mercado

A lo largo de todo este tiempo, vio llegar a miles de inmigrantes, a los que iba surtiendo mientras se iba quedando pequeño en tamaño.


Construcción del nuevo edificio

Construcción del nuevo edificio

Fue en 1975, y tras el derribo del recordado anterior edificio, cuando comenzaba su nueva andadura en su ubicación actual, entre la calle Jesús Guridi y la plaza Santa Bárbara, en un edificio construido por el ayuntamiento vitoriano.

Desde 1975 la gestión del mismo fue municipal, hasta que en 1997 salió a concurso su gestión, que se concedió a la sociedad que conformaron los comerciantes que estaban en él: Centro Comercial Plaza Santa Bárbara S.A.


Obras de reforma

Obras de reforma

Para aquel entonces, el edificio ya estaba reclamando urgentes acciones que evitaran que se quedara obsoleto. Llegado el año 2012, empezó la esperada reforma.

Únicamente se cerró 38 días en junio de 2014, para que un 4 de julio de 2014 abriesen sus puertas la zona de comercio minorista y el Supermercado BM.


Apertura de nuevos espacios

Apertura de nuevos espacios

Un año después, en 2015, se unían a esta aventura El Corte Inglés, con su sección deportiva, y varios gastrobares, con una oferta diversa para disfrutar del ocio y la restauración. En ese mismo año, se inauguraba una novedosa terraza multiusos, con una espectacular cubierta ajardinada, ideal para todo tipo de eventos.


Fundación Abastos Fundazioa

Fundación Abastos Fundazioa

En 2016, se crea la Fundación Abastos Fundazioa, que ubica su sede e instalaciones en la terraza, y se abren el Aula de Cocina, convertida hoy en punto de encuentro de numerosos talleres y cursos gastronómicos, y la Sala Polivalente, para catas de productos enogastronómicos.

En 2017 quedaban ya operativos los invernaderos.


Finalización de la reforma

Finalización de la reforma

Muchos años de nervios y trabajo intenso que han concluido en 2018.

El reformado edificio tiene 5 plantas, una superficie total de 16.660 m2, de los cuales 12.034 son de uso comercial, y el resto, zonas comunes.

En total son 53 comercios los que conforman el mercado, con un total de 160 minoristas al frente.

Además, en sus soportales, los jueves y sábados, se disponen diversos puestos de venta de productos ecológicos.

Lo que está claro es que el Mercado de Abastos, es hoy día punto neurálgico de la ciudad, con un media de afluencia de clientes estimada en torno a unas 40.000 personas / semana.

Desde su apertura en 2014 nos han visitado ya más de 7.000.000 personas: el mercado se convierte en un destino turístico de primer nivel.

El Mercado de Abastos - Mercado de Abastos Merkatua
© Ctro. Comercial Plza. Sta. Bárbara S.A. 2018 -